VADELCA se creó en el año 2003 con el propósito de dar acceso a los jóvenes del Valle del Cachapoal a una formación y entrenamiento especializado y de calidad, para rendir con éxito las distintas pruebas de acceso a la educación superior (PAES).
Nuestras estadísticas y resultados
estudiantes nos han preferido desde 2003
ingresó a la carrera que buscaban
ingresó a prestigiosas universidades.
suben nuestros estudiantes en promedio.
puntajes nacionales
Metodología
¿Cuáles son las claves del éxito de los estudiantes del preuniversitario VADELCA?
Preuniversitario VADELCA ha desarrollado una metodología que combina lo mejor de las clases en aula y las clases particulares individuales, lo que nos permite adecuarnos a las necesidades de cada estudiante.
Material de calidad
- Entrega de material impreso PAES con toda las materias necesarias y gran cantidad de ejercicios.
- 5 ensayos al año de cada una de las asignaturas.
Plan de estudio
- Tutorías: Clases individuales para reforzar contenidos según necesidades del estudiante.
- Flexibilidad: El estudiante puede elegir sus asignaturas y horarios.
Experiencia
- 20 años de presencia en el Valle del Cachapoal avalan nuestro prestigio, sumado a esto la excelencia académica de su equipo docente que año tras año revisa rigurosamente la metodología y actualiza las modificaciones que la prueba a tenido a través del tiempo.
suben nuestros estudiantes en promedio.
estudiantes nos han preferido desde 2003
ingresó a la carrera que buscaban
ingresó a prestigiosas universidades.
puntajes nacionales
Plan 3° Medio
¿Quieres sacarle ventaja a tus demás compañeros en 3° Medio?
En Preuniversitario VADELCA queremos que nuestros estudiantes de tercero medio tomen un programa que les permita destacar frente a sus demás compañeros, logrando dos objetivos principales: Primero, subir su NEM y Ranking para el proceso de postulación a la Universidad, y, segundo, adelantar materia de la PAES de matemática y lenguaje de manera que al pasar a cuarto medio, estén adelantados y se les haga más fácil el proceso en el preuniversitario y en el colegio.
Es por eso que el Preuniversitario VADELCA ha desarrollado un plan específico para estudiantes de tercero medio, utilizando la METODOLOGÍA VADELCA que nos permite adecuar a las necesidades de cada estudiante.
Material de calidad
- Clases intensivas donde se repasan contenidos, en especial aquellos que serán prioritarios para la PAES.
- Material impreso que incluye ejercicios adecuados al nivel de Tercero Medio
- 5 ensayos al año de cada una de las asignaturas.
Experiencia
Clases intensivas donde se repasan contenidos. Las cátedras están a cargo de docentes de reconocida excelencia académica: Kevin Olea en Lengua y Literatura y Omar Arias en Matemática.
Plan de estudio
El plan de estudio del preuniversitario para tercero medio, incluye un módulo de clase de Lenguaje y uno de Matemática, cada uno de 80 minutos a la semana. Además, el programa incluye:
- Clases personalizadas: Las cátedras son personalizadas en salas acogedoras de hasta 25 estudiantes.
- El plan contempla también clases individuales para reforzar contenidos específicos de cualquier asignatura, según necesidades del estudiante, a un precio preferencial.
¿Quieres cotizar o contactarte con un asesor para que te dé mayor información?
Planes 4° Medio
En Preuniversitario VADELCA ofrecemos a nuestros estudiantes de cuarto medio un programa integral que les permite obtener resultados sobresalientes logrando dos objetivos principales: Primero, subir su NEM y Ranking para el proceso de postulación a la Universidad, lo que se hace a través repasar toda la materia de la PAES de Matemática, Lenguaje, Ciencias o Historia; y segundo, vivir una experiencia agradable donde todo este proceso sea lo menos estresante posible.
Es por eso que el preuniversitario VADELCA ha desarrollado un plan específico para estudiantes de cuarto medio, utilizando una metodología que combina lo mejor de las clases en aula con clases virtuales, lo que nos permite adecuarnos a las necesidades de cada estudiante.
Material de calidad
- Clases intensivas donde se repasan contenidos, en especial aquellos que serán prioritarios para la PAES.
- Material impreso que incluye ejercicios adecuados al nivel de Cuarto Medio
- 5 ensayos al año de cada una de las asignaturas.
Experiencia
Clases intensivas donde se repasan contenidos a cargo de un equipo docente de vasta y reconocida experiencia y trayectoria en la región.
Plan de estudio
El plan de estudio del Preuniversitario para cuarto medio, incluye un módulo de una clase a la semana para Lenguaje y Matemática de 80 minutos, 2 módulos de 80 minutos para Historia, un módulo de 80 minutos por cada una de las ciencias comunes, y un módulo de 80 minutos para las ciencias electivas. Los estudiantes pueden elegir qué materias y en qué horarios estudiar, dentro de las alternativas disponibles al momento de matrícula. Recuerda que hay ¡cupos limitados!
Además, el programa incluye:
- Clases personalizadas: Las cátedras son personalizadas en salas acogedoras de hasta 25 estudiantes.
¿Quieres cotizar o contactarte con un asesor para que te dé mayor información?
Preguntas frecuentes
¿Por qué nuestros cupos son limitados?
En Preuniversitario VADELCA te conocemos por tu nombre y no eres sólo un número más. Además, en nuestras salas de clase tenemos un máximo de 25 estudiantes por sala lo que garantiza que los profesores estarán siempre atentos a tus dudas, utilizando una pedagogía especial para el desarrollo del aprendizaje mediante la implementación de técnicas grupales y dinámicas que permiten mejorar notablemente los puntajes en los estudiantes que seleccionan estas formas de estudio.
¿Quiénes son nuestros profesores?
Los docentes de Preuniversitario VADELCA son expertos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Nuestro equipo de profesores está integrado por profesionales de las universidades más importantes de Chile, entre las que se encuentran Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, U. de Talca, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras destacadas a nivel nacional. Todos nuestros profesores tienen las mejores competencias para enseñar la PAES.
Becas
En VADELCA hemos comprendido que la educación es una etapa clave en la vida estudiantil, así como también entendemos que costear la formación debe ser contemplada en los presupuestos familiares. Esta es la razón que nos mueve a becar a los estudiantes que presentan méritos académicos.
Te invitamos a conocer los requisitos para postular a becas en todos los módulos.
-
Beca 15%
Estudiantes abanderados del colegio o mejor promedio de su curso.
-
Beca Excelencia Académica
Estudiantes con promedio sobre 6.0, este descuento es de acuerdo al promedio de sus notas de Enseñanza Media. Mientras mejor es el promedio, mejor es el descuento.
-
Descuento 10%
- Pago total del curso al contado
- Pago total del curso en 3 cheques (1 al día/ 30/ 60 días)
-
Hijo de Profesor
Modalidades de pago: efectivo, cheques, y transferencias.
(*) las becas NO son acumulativas: el estudiante debe mantener una asistencia sobre el 90%
(**) estudiantes deben acreditar su rendimiento escolar con certificados de años anteriores
Profesores
Los profesores del Preuniversitario VADELCA son especialistas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y están preparados para enseñar todos los contenidos necesarios para rendir una excelente prueba. Adicionalmente, enseñan trucos para responder más rápido y atajos para evitar los distractores, optimizando los resultados. Son en general profesionales de gran trayectoria académica en los principales colegios del Valle del Cachapoal, que cuentan con un gran reconocimiento por parte de generaciones de estudiantes y apoderados en más de 3 décadas de crecimiento profesional.

María Luisa Cornejo
Profesora de Estado en Inglés de la Universidad de Talca, 35 años de docencia, experiencia docente en el Liceo José Victorino Lastarria de Las Cabras, Liceo Jean Buchanan de Peumo, Liceo Ignacio Carrera Pinto, Colegio Nehuen y Colegio El salvador de San Vicente de Tagua Tagua. Postítulo en Orientación, pasantía en Inglés en Canadá en el año 1998, actual integrante del equipo de Orientación del Colegio El Salvador y directora del Preuniversitario VADELCA.

Omar Arias de la Fuente
Profesor de Estado en Matemática y Computación de la Universidad de Santiago, 38 años de experiencia docente en aula y Preuniversitario, postgrado en Currículum y Evaluación en la Universidad Complutense de España. Ha ejercido docencia en el Liceo Ignacio Carrera Pinto, Colegio El Salvador y Colegio Nehuen de San Vicente de Tagua Tagua, Instituto Marista de San Fernando. Actualmente ejerce docencia y la Subdirección en el Colegio Nehuen.

Pedro Molina Meza
Profesor de Estado y licenciado en Matemática de la Universidad de la Serena, 32 años de experiencia docente y en preparación para la PSU, pasantía en la Universidad Autónoma de Madrid en el año 1998, diplomado en Transformaciones Isométricas en Algebra y Funciones de la Universidad de Chile, diplomado en Currículo de la UMCE. Ha ejercido docencia en el Colegio Eugenio Rendic y Luis Gregorio Cordobés de La Serena, Liceo Ignacio Carrera Pinto y Colegio El Salvador de San Vicente de Tagua Tagua. Especialista en Cálculo, actualmente ejerce cátedra en el Colegio El Salvador y Preuniversitario VADELCA.

Kevin Olea Pallamar
Licenciado en Educación. Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación Universidad Católica del Maule.
Diplomado Liderazgo e Innovación para la Escuela del Futuro Fundación Seminarium.
Diplomado Neurodidáctica para la educación Universidad de Temuco.
Jefe U.T.P Liceo Zoila Rosa Carreño, Malloa.
Preuniversitario Sanvieduca, San Vicente de Tagua Tagua.
Tutor Nacional Modelo de Gestión de Calidad Educacional MINEDUC – JUNJI, Universidad la frontera.
Docente Colegio El Salvador, San Vicente de Tagua Tagua.

Juan Vargas Bobadilla
Profesor de Estado en Física de la Universidad de Talca, 38 años de experiencia docente, licenciado en Educación de la UMCE, diplomado en Tecnología Avanzada en el uso de las TICS de la Corporación ORT de la USACH, Postítulo en Evaluación Educativa de la UMCE. Ha ejercido docencia en el Liceo Ignacio Carrera Pinto, Colegio El Salvador y Colegio Nehuen de San Vicente de Tagua Tagua, Colegio Asunción de Rengo.

Jorge Sahady
Profesor de Historia y Geografía - UPLA
Estudios de Magister de Historia de Chile Contemporáneo UAH
Actualmente Docente de Fundación Educacional Nehuen
Catorce años de experiencia formando y especializando a estudiantes en el área de las Ciencias Sociales. Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales y la actual Prueba PAES.

Jorge Villanueva Valenzuela
Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales de la U. de Chile, 43 años de docencia en básica y media, profesor de Anatomía Elemental e Histología para los planes diferenciados del Colegio El Salvador destinado a estudiantes del área de las ciencias de la salud. 35 años de experiencia en PAA/PSU Y PTU, puntajes nacionales. Ha ejercido docencia en el Liceo Industrial de Rengo, Liceo Ignacio Carrera Pinto, Colegio el Salvador, Colegio Nehuen de San Vicente de Tagua Tagua, Colegio Alcalde Pedro Urbina de Peumo. Licenciado en Educación mención currículum y Evaluación de la UMCE, diplomado en Bioquímica de la Nutrición UNAB, Orientador en el Liceo Industrial de Rengo y Colegio Nehuen. Postítulo en Educación para la Sexualidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rodrigo Lizana Jorquera
Título de Profesor de Química y Licenciado en Educación, Universidad Andrés Bello.
Ayudante de docencia en Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Químico de laboratorio en Bioquímica.cl
Docente de Química Colegio Nehuén.

Horacio Aránguiz #1075
San Vicente de Tagua Tagua
O’Higgins, Chile